Digepres presenta avances del proyecto presupuesto plurianual orientado hacia un nuevo modelo del sistema presupuestario en RD
El proyecto, que busca sustituir el actual SIGEF, vinculará la gestión física y financiera del presupuesto, integrando la plurianualidad y objetivos claros que permitan tomar decisiones informadas y oportunas en beneficio de la ciudadanía
La Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES), con el apoyo del Ministerio de Hacienda y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentó los avances y logros técnicos del Proyecto de Presupuesto Plurianual Orientado a Resultados con Modalidad Dinámica, como parte del Modelo Funcional de los Procesos del Sistema Presupuestario Dominicano. Esta iniciativa marca un antes y un después en la gestión presupuestaria gubernamental, alineándose con los objetivos de modernización y eficiencia del gasto público.
El proyecto es parte de las reformas impulsadas por el Gobierno para fortalecer la planificación, mejorar la gestión financiera del Estado y fomentar una cultura de transparencia y rendición de cuentas. Además, tiene como objetivo sustituir al Sistema de Información de la Gestión Financiera (SIGEF), una herramienta puesta en funcionamiento en el año 2003.
La actividad fue encabezada por José Rijo Presbot, director general de Presupuesto, en compañía de Iván Ramírez, subdirector general de Presupuesto; Derby de los Santos, viceministro del Tesoro, en representación del ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente; Sigmond Freund, ministro de la Administración Pública; Luis Delgado, Tesorero Nacional; Felix Santana, contralor general de la República; Ramón Arias Moscat, director de Contabilidad Gubernamental; Ariel Zaltsman, especialista líder en Gestión Fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); Waldo Gutiérrez, consultor; y Griselda Gómez, coordinadora del proyecto, entre otras personalidades.
En su intervención, Rijo Presbot destacó la importancia de este modelo como herramienta para vincular la gestión física y financiera del presupuesto, integrando la plurianualidad y objetivos claros que permitan tomar decisiones informadas y oportunas en beneficio de la ciudadanía. Asimismo, Rijo Presbot hizo un llamado a un cambio e invitó a todos los órganos rectores a sumarse a este esfuerzo transformador. “Este es un proyecto de Estado que debe implementarse con el compromiso de todas las instituciones, ya que impactará directamente en las inversiones para la gente”, afirmó.
Por su parte, Derby de los Santos subrayó que este avance es el resultado de un trabajo colaborativo. Destacó la implementación del proyecto de presupuesto plurianual, un sistema que incluye mecanismos de alertas tempranas, soluciones funcionales a disposiciones legales y estándares internacionales de gobernanza.
De su lado, Ariel Zaltsman enfatizó que esta iniciativa mejorará la calidad y disponibilidad de información presupuestaria, alineando las inversiones con las necesidades reales de la población y las prioridades del Gobierno. Mientras, Griselda Gómez añadió que este proyecto transformará el sistema financiero estatal, promoviendo la transparencia, eficiencia y modernización tecnológica.
SIGEF 2.0: nuevo estándar en la gestión presupuestaria
Durante la actividad, Rafael González, de la Dirección de Gestión del Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado (DIGES) explicó en nombre del equipo, las innovaciones que incluye la herramienta entre las cuales están interoperabilidad entre sistemas, actualización tecnológica y tableros de seguimiento, flexibilidad en reportes y consultas, firma digital, expediente electrónico e incorporación de metodologías modernas y elementos transversales en el ciclo presupuestario.
De su lado, Waldo Gutiérrez, consultor, indicó que “con sus avances técnicos y funcionales, este proyecto establece un nuevo estándar en la gestión presupuestaria, fortaleciendo la eficiencia en el uso de los recursos públicos y garantizando que las inversiones respondan a los objetivos de desarrollo y bienestar de la sociedad dominicana”.
La actividad sirvió de escenario para presentar los avances del modelo funcional, del desarrollo informático, el impacto dentro del SIAFE y la interoperabilidad entre los principales sistemas de gestión del Estado. Se recuerda que, en 2023 se presentó el modelo conceptual del Proyecto y se dio a conocer el alcance del Proyecto de Presupuesto Plurianual Orientado a Resultados con Modalidad Dinámica (PPORMD).
No comentarios